Patricia Del Carmen Fardella Bello
Nacionalidad : Chilena

 

TITULOS

Licenciado en Medicina año 1982
Médico cirujano, Diciembre 1983
Especialista en Medicina Interna, Mayo 1987. Programa de Formación de 3 años en Hospital Clínico de la Universidad de Chile, con financiamiento.
 
Certificación de Escuela de Post-Grado, Universidad de Chile.
Especialista en Hematología, Junio 1989. Programa de Formación de 2 años en Hospital Clínico de la Universidad de Chile, con financiamiento.
 
Certificación de la Casa Central de la Universidad de Chile.
Estadía de Perfeccionamiento de dos años en Coagulación y Trasplante de Médula Osea en la Universidad de Alabama, Birmingham, USA. Desde de Octubre de 1995.
 

OTROS ANTECEDENTES

Mejor egresado de la promoción 1983 de Médicos Cirujanos de la Facultad de Medicina Norte de la Universidad de Chile, entre 197 alumnos, con promedio 6,46.
Premio Colegio Médico al mejor egresado de la Universidad de Chile el año 1983.
Primer lugar en concurso de Becas de Medicina Interna, otorgadas por la Universidad de Chile, año1984.
Mejor egresada de la Beca de Medicina Interna realizada en el periodo Mayo 1984 a Mayo 1987, con promedio 6,9. Hospital Clínico Universidad de Chile.
Beca Presidente de la República otorgada por el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) para realizar estadía de perfeccionamiento en Oncohematología y coagulación en la Universidad de Alabama at Birmingham, 1995-1997.
 
EVALUACION ACADEMICA

Profesor Asistente del Departamento de Medicina Interna desde el 23/7/1998

 
CARGOS DESEMPEÑADOS
Ayudante alumno del Departamento de Farmacología ad honorem. Facultad de Medicina. División de Ciencias Médicas Norte, desde Mayo 1981 a Diciembre 1983.

Trabajo en Central de Hemodiálisis desde 1985 a1989

Residente del Servicio de Urgencia del Hospital del Profesor desde Julio a Noviembre de 1989.

Hematólogo de planta, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, desde Julio de 1989 a la fecha. Cargo en propiedad.

 

SOCIEDADES CIENTIFICAS

Miembro de la Sociedad Médica de Santiago desde 1984.

Miembro de la Sociedad Chilena de Hematología desde 1989

 
ACTIVIDADES DE PREGRADO

CURSOS

 

“Curso Extracurricular de Computación¨ . Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile, 1978.

 
"Curso Extracurricular de Fundamentos de Enfermería¨. Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile, 1978.
 

"Curso Extracurricular de Anatomía Normal Topográfica Clínica". Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile, año 1978.

 

"Curso Extracurricular de Nutrición Básica y Clínica". Departamento de Nutrición. Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile, año 1979.

 
"Curso Extracurricular Grandes Problemas Clínicos". Escuela de Pregrado. Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile, año 1982.
 
"Internado electivo de Anestesia". Departamento de Anestesia y Reanimación. Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile. Noviembre a Diciembre de 1982.
   

CONGRESOS

 

"IX Congreso Latinoamericano de Farmacología y Terapéutico", realizado del 17-23 Octubre 1982, Santiago.

   
ACTIVIDAD CIENTIFICA
 

Revisión Bibliográfica "Mecanismos de acción de Benzodiazepinas". Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile, año 1981.

 

Investigación sobre "Influencias de Aminas Biógenas y Fármacos relacionados en el efecto del etanol en el SNC. Coautora en publicación sobre Yohimbina. Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile, año 1982 y 1983.

 

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

 

Práctica en Medicina y Cirugía de Urgencia en Asistencia Pública. Marzo - Junio 1982.

 
Control de salud y charlas sobre crecimiento y desarrollo del niño en Jardín Infantil "El Paraíso Encantado". Marzo - Diciembre 1982.
 

Encuestadora en terreno para trabajo "Alcoholismo y otras Apetencias", publicado en la Revista de Psiquiatría Clínica. Vol XX, Nº 1, 1983. Departamento Psiquiatría Clínica. Vol XX, Nº 1, 1983. Departamento Psiquiatría y Salud Mental.

 

ACTIVIDADES DE POST GRADO

CURSOS

"Curso de Psicofármacos en medicina General", realizado durante el IX Congreso Latinoamericano de Farmacología y Terapéutica". Octubre 1982.

"Curso de Perfeccionamiento en Medicina Interna, mención en Emergencias Cardiológicas". Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico. Hospital San Juan de Dios, 24 Julio a 16 Octubre, 1982.

"Curso de Perfeccionamiento en Medicina Interna, mención en Diabetes Mellitus". Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico. Hospital San Juan de Dios, Marzo - Abril, 1984.

"Curso de Nefrología para Médicos no Especialistas". Sociedad Chilena de Nefrología, 10 -11 Agosto, 1984.

"Avances en Hemostasis". Servicio de Hematología. Hospital Clínico de la Universidad de Chile, 27 - 28 Agosto, 1984.

Curso "Actualizaciones en Hematología". Sociedad Médica de Santiago, 19 - 20 Abril, 1985.

Curso "Procedimientos en el Paciente Crítico". Departamento de Medicina, Hospital J. J. Aguirre, 24 - 25 Mayo, 1985.

III Ciclo de Conferencias: "Inmunología y Pulmón". Instituto de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica. Julio, 1985.

"V Curso de Patología Pulmonar en Imágenes Radiológicas en Tórax". Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile. Julio, 1985.

Curso "Electrofisiología y Terapéutica Racional de las Arritmias". Facultad de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile, Centro Cardiovascular, 26 - 28 Junio,1986.

VI Curso de Patología Pulmonar en Imágenes Radiológicas en Paciente Crítico. Departamento Medicina, Hospital J. J. Aguirre, 29 Septiembre - 30 Octubre, 1986.

Curso "Infecciones en el Paciente Crítico". Departamento Medicina, Hospital J. J. Aguirre, 27 - 28 Octubre, 1986.

"Técnicas de Depuración Extrarenal". Escuela de Postgrado, Universidad de Chile, 7 Noviembre - 1º Diciembre, 1987.

Primera Teleconferencia Panamericana sobre SIDA. 14 - 15 Septiembre, 1987, Santiago, Chile.

Curso "Avance en Función y Patología del Glóbulo Rojo". Sociedad Chilena de Hematología, Marzo a Septiembre 1988 (25 hrs).

Curso "Oncología Médica", Sociedad Médica de Santiago, 16 - 18 Marzo, 1989.

"XVI Curso de Inmunología". Instituto de Salud Pública de Chile, 5 -9 Junio, 1989.

Curso "Biología y Patología de las Hemopatías Malignas". Avances y Nuevas Perspectivas. Departamento de Medicina, Sección Hematología. Hospital Clínico J. J. Aguirre. 12 - 13 Septiembre, 1991.

Taller "Metodología y Evaluación de la Enseñanza de Hematología. Departamento de Medicina. Campus Norte. Julio - Agosto 1993 (24 hrs).

Curso "Citometría de Flujo en Hematología y Oncología". Servicio de Hematología. Hospital Clínico de la Universidad de Chile. 9 - 10 Septiembre, 1993 (14 hrs).

Jornada: "La docencia de Pregrado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile", 8-9 Septiembre 1994.

Curso Pre-Congreso "Avances en Hemostasia", Octubre 1994. Sociedad Chilena de Hematología, X Congreso Chileno de Hematología.

Symposium "Managing Acute Coronary Syndromes: The New Paradigmas". March 28, 1998. Atlanta, GA. USA
Programa: Newer antithrombin agents in ACS, Newer antiplatelets agents in ACS, New agents affecting hemostasis and thrombosis. “The emerging role of low-molecular weigth heparin in cardiac catheterization laboratory.

Symposium "Acute Coronary Syndromes: Theory and Practice in Evolution". March 28, 1998. Atlanta, GA. USA
Programa: Mechanisms of Platelets activation and aggregation in ACS, Platelet
Glycoprotein IIb/IIa blockade in unstable angina, Low Molecular Weight Heparin clinical utility in ACS, Direct thrombin inhibition and platelet GP IIb/IIIa blockade, platelet GP IIb/IIIa blockade facilitates fibrinolysis.

Symposium "Discovery: the emerging role of Low Molecular Weigth
Heparin in Acute Coronaty Syndromes". March 28, 1998. Atlanta, GA. USA.
Programa: Are all LMWH the same?. The evolution of anticoagulant treatment in
Cardiology, Understanding markers and their predictive value.

Hematology and Women ¢ s Health Issues in Thrombosis and Hemostasis. December 4, 1998. Miami, Florida. USA.

Clinical management of infections in the inmunocompromised patient. Sponsored by the Thomas R. Beam, Jr. Memorial Institute for Continuing Medical Education. December 4, 1998. Miami, Florida. USA.

Heparin-Induced Thrombocytopenia: New Syndromes and new treatments. December 4, 1998. Miami, Florida. USA.

1998 Multiple Myeloma Update. New insights and future directions. Sponsored by the Strategic Institute for Continuing Health Care Education, a Division of Strategic Implications International, Vienna, Virginia. December 4, 1998. Miami, Florida. USA.

II Curso de Difusión en Inmunoterapia y Vacunas en Medicina. Unidad de Inmunología. Hospital Clínico Universidad de Chile. 25 y 26 de Junio de 1998. Santiago, Chile.

Curso “Avances en Hemostasis y Trombosis”. Sociedad Chilena de Hematología y Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasis y Trombosis. Mayo/98.

Curso “Usos clínicos y potencial terapéutico de Fludara (Fosfato de Fludarabina)”. Junio/99.

Oportunidades de usos de RECORMON (rh EPO) en enfermedades malignas. Abril/99

Aproximación al paciente que sangra. Dr Alvin Schemaider. Junio/99

Taller de biología clínica de enfermedades linfoproliferativas. 7 y 8 de Julio/00

• 

CME Satellite Symposium. “Defining new guidelines and studies in ACS”. Braunwald E, Topol E, Califf R, 11 de Noviembre de 2000, New Orleans Louisiana.
Overview of the new ACC/AHA guidelines
GP IIb/IIIa inhibitors in ACS
New ACS clinical trials: LMWH + GP IIb/IIIa inhibitors
Aspirin and inhibitory effects of GP IIb/IIIa antagonists
Stens and GP IIb/IIIa inhibitors in AMI

• 

Symposium: “Emerging role of LMWHs in Cardiology focus on atrial fibrillation and tee. 9/11/00. New Orleans, Louisiana.
Practical approaches to the anticoagulation management of atrial fibrillation
Overview of LMWHs in clinical practice. Role of TEE in atrial fibrillation and cardioversion. Perioperative use of LMWHs: bridging therapy for sustained anticoagulation. Update on the use of LMWHs for unstable angina. Cases study.

• 

Symposium “Dialogues in current antithrombotic applications: reducing coronary events. 12/11/00 New Orleans, Loui siana.
Medical management following intracoronary intervention: antiplatelets strategies.
Optimal management of acute coronary syndromes
Impact of pretreatment in coronary stent outcomes: pretreatment with clopidrogel, treatment with intravenous GP IIb/IIIa inhibitors.

  Curso de Radioterapia en Hematología del 12/3 al 23/4/001. Realizado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con Radioterapéutas del Instituto de Radiomedicina IRAM:

Curso “Nuevas fronteras en linfomas, mielomas y trasplantes”. Realizado el 23 y 24 de Agosto/2001, Clínica Alemana

• 

Symposium “Trombocitopenia, Nuevas Alternativas de manejo”. Santiago, 12 de Julio del 2001. Asistente y moderador. Invitado Dr. Jorge Cortés, University of Texas, M.D. Anderson Cancer Center, Department of Hematology, Leukemia Section.

Curso de “Cancidas”, realizado en Santiago 29 de Agosto del 2001.

Curso “Challenges of acute coronary Syndrome management and the evolution of antithrombotic therapy”. Temas: Evolution of the management of ACS, improving treatment of AMI, selective Factor Xa inhibition and ACS: Future approaches to treatment. Marzo 16/02
• 

Curso “Futuristic issues in the treatment of ACS”. Temas:Current concepts in the pathogenesis of coronary atherothrombosis, beyond the acute phase of ACS, clinical implications of PCI-CURE in management of ACS patients, invasive management of ACS, new ACS guidelines recommendations, future directions in the treatment of ACS. Marzo 17/02

• 

Curso “New Insights on the need for GP IIb-IIIa inhibitor therapy”. Temas: New insights into the anti-inflammatory role of GP IIb-IIIa inhibitors in PCI, utility of Eptifibatide in modern day PCI, role of antithrombins and GP IIb-IIIa inhibitors in PCI, Eptifibatide and Enoxiparin in non-ST-segment elevation ACS, Pharmacodynamic considerations when selecting a GP IIb-IIIa inhibitor. Marzo 16/02.

  Director y Asistente en el Simposium: “Avances y controversias en el diagnóstico y tratamiento del Mieloma Múltiple”, dictado por el Profesor Dr. Rafael Fonseca de la Clínica mayo, realizado el 10/7/02.

• 

Asistente a las 2as Jornadas Nacionales de Gestión de calidad en Servicios Clínicos realizadas el 24 y 25 /9/02.

• 
Jornada Chileno Argentina de Hematología “Inmunoterapia con anticuerpos monoclonales: Nuevas indicaciones”. Realizada el 13/11/02.

  Reunión anual American College of Physicians - American society of Internal Medicine y Sociedad Médica de Santiago. "Preguntas frecuentes en Hematología". Presentación y discusión de casos clínicos. Santiago, 5-7 de Mayo/2003.

• 

Simposio "Nuevas moléculas de uso clínico en enfermedades hematológicas". Dr. José Luis Picó. XIV Congreso Chileno de Hematología. 23 de Octubre 2003. Santiago.

CONGRESOS
III Congreso Chileno de Medicina Intensiva, 27-28 Septiembre, 1984. Santiago, Chile.
VII Congreso Chileno de Medicina Interna, 23-25 Octubre, 1985. Santiago, Chile.
VIII Congreso Chileno de Medicina Interna, 22-24 Octubre, 1986. Santiago, Chile.

"Jornada Científica Anual de Hematología". Sociedad Chilena de Hematología. 8-9 Octubre, 1987. Santiago, Chile.

X Congreso Chileno de Medicina Interna, 19-21 Octubre, 1988. Santiago, Chile.

VII Congreso Chileno de Hematología. Sociedad Chilena de Hematología, 12-15 Diciembre, 1988. Santiago, Chile.

"Jornada Científica Anual de Hematología". Sociedad Chilena de Hematología, 5-6 Octubre, 1989. Santiago, Chile.

XI Congreso Chileno de Medicina Interna. Sociedad Médica de Santiago, 18-20 Octubre, 1989. Santiago, Chile.

VIII Congreso Chileno de Cancerología. Sociedad Chilena de Cancerología, 15-17 Junio, 1992. Santiago, Chile.

IX Congreso Chileno de Hematología. Sociedad Chilena de Hematología, 6-9 Octubre, 1992. Santiago, Chile.

XIV Congreso Chileno de Medicina Interna. Sociedad Médica de Santiago, 21-23 Octubre, 1992. Santiago, Chile.

XV Congreso Chilena de Medicina Interna. Sociedad Médica de Santiago, 20-22 Octubre, 1993. Santiago, Chile.

XXX Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 1-4 Diciembre 1993. Pucón, Chile.

X Congreso Chileno de Hematología. Sociedad Chilena de Hematología, 5-7 Octubre 1994. Santiago Chile.

7th International Symposium on Antiphospholipid Antibodies. October 9-13 ,1996. New Orleans, USA.

Jornada Anual de Hematología. Síndromes mielodisplásicos. Octubre 1997

The American Society of Hematology 40 th Annual Meeting and Exposition.
December 6-10, 1998. Miami, Florida. USA.

Congreso Integrado III: XII Congreso Chileno de Hematología. 7-10 de Septiembre de 1998. Centro de Convenciones Edificio Diego Portales. Santiago,Chile.

Jornada Anual de Hematología. “Avances en Hematología Oncológica y Hemostasia”. 7 y 8 Octubre 1999.

• 

Asistencia al 73° American Heart Association Committee on Scientific Sessions Program. New Orleans Louisiana, 12 al 15 de Noviembre de 2000.

• 

Asistencia al Congreso ASCO 2001 en San Francisco California. Realizado entre el 12 y 15 de Mayo/2001.

Asistencia al American College of Cardiology, 51 st Annal Scientific session, March 17-20. Atlanta, 2001. USA.
• 

Asistencia a las Jornadas de Hematología el 4-5/10/01.

• 

Jornadas de Hematología 2002. “Emergencias en Hematología”. Octubre/02.

  Asistencia al ASCO 39 th Annual of the American Society of Clinical Oncoloy desde el 29 de Mayo/03 al 3 de Julio/03. Chicago, USA

  Asistencia al III Congreso División Interamericana Sociedad Internacional de Hematología. Sesión de poster. Santiago, 22-25 Octubre/2003.

Seminarios de actualización en Biología Celular y Molecular en Oncohematología. A cargo del Dr. José Manuel Ojeda como parte del Proyecto colaborativo con el Servicio de Oncohematología de la Clínica Mayo a cargo del Dr. Rafael Fonseca. A partir de Marzo/04.

TRABAJOS PUBLICADOS

Campos R., Fardella P., Bravo I.: Caracterización de Aminoglucósidos en Fluidos Tisulares. Rev Med Chile, 114:777-787, 1986.

Bravo I., Fardella P., Fuentes L., Espinoza M.: Hipertensión Renovascular. Conceptos Generales de Hipertensión Renovascular del niño. Rev Pediatría, Vol 27:31-41,1984.

González P., Conte G., Fardella P., et al: Estudio Comparativo de Radiología y Cintigrafía ósea en Mieloma Múltiple. Rev Med Chile, Vol 116(2):148-153, 1988.

Gallardo J., Fardella P ., Pumarino H., Campino C.: Niveles de Calcemia plasmática en pacientes críticos con y sin sepsis. Rev Med Chile, 119(3):262-266, 1991.

Hasbún J., Muñoz H., Von Mullembrock R., Pommer R., Fardella P., Yuri C.: "Prolongación exitosa de gestación gemelar de pretérmino complicada con un feto muerto y coagulación intravascular diseminada". Rev Chilena de Obstetricia y Ginecología, Vol 57(4):293-296,1992. Obtuvo el Premio "Dr Juan Malfanti", año 1992, otorgado por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología.

Alarcón G., Fardella P ., Conte C. "Coagulación y Sepsis". Rev Med Chile, Vol 121(5):537-541, 1993.

Fardella P ., Barja P., Conte G., Suárez M., Brunet L., González M., Cuneo M., Berr M., Alarcón G.: Tranexamic acid in Extracorporeal Circulation Surgery. Blood Vol 86 (10) Suppl 1: 869a, November 15, 1995. American Society of Hematology. 37 th Annual Meeting. Seattle, WA. USA.

Conte G., Flores C., Fardella P ., Araos D., Alfaro J., Barahona K., Falck M., Ormazábal L.: Primary Peritonitis (E Coli) as a complication of Autologous Bone Marrow Transplantation in Multiple Myeloma. Blood Vol 86(10) Suppl 1: 942a, November 15, 1995. American Society of Hematology. 37 th Annual Meeting. Seattle, WA. USA

Barja P., Fardella P ., Suárez M., Cuneo M., Conte G., Berr L., Brunet L., González M.: Efecto del acido tranexámico sobre los parámetros de la fibrinolisis en cirugía con circulación extracorpórea. Rev Iberoamer Tromb Hemostasia, 10:11-14, 1997.

Fardella P ., Thompson L., Conte G., Alfaro J., Alarcón G., Schenone D., del Canto E., Larraín C.: “Infecciones en el paciente neutropénico”. Rev Chilena Infectología, 1995; 12(4): 209-215.

Conte G., Flores C., Fardella P ., Araos D., Alfaro J., Barahona O., Falck M, Ormazabal L.: Primary peritonitis (E Coli) as a complication of Autologous Bone Marrow Transplantation in Multiple Myeloma. Blood 1995, 86 (10) Suppl 1: 942 a. American Society of Hematology, 37 th Annual Meeting. Seattle, WA. USA

• 

Alfaro J., Conte G., Flores C., Fardella P ., Ripamonte S., Daher V.: “Tratamiento intensivo de la Leucemia Linfática Aguda (LLA) del adulto: Análisis de 9 casos”. Rev Chilena de Cancerología, 1996;6:91.

Piamonte P., Conte G., Flores C., Barahona O., Araos D., Alfaro J., Fardella P ., Thompson L.: “Emergencia de Cándida Glabrata resistente a Fluconazol en pacientes neutropénicos”. Rev Med Chile 1996 ;124(9): 1149.

Barja P., Fardella P ., Suarez M. , Cuneo M ., Berr L, Conte G. “Influencia del ácido tranexámico en los niveles de Antitrombina III y t-PAI en Cirugía Cardiovascular. Rev Chilena de Cancerología, 1996; 6:60.

Flores C., Conte G., Araos D., Fardella P .: “Factores Estimuladores de Colonias en Quimioterapia de Leucemia Mieloide Aguda. Rev Chilena de Cancerología, 1996; 6:90.

Flores C., Conte G., Fardella P ., Araos D., Alfaro J., Barahona O., Falck M. , Ormazábal L.: “Peritonitis Primaria (E Coli) como una complicación de Trasplante Autólogo de Médula Osea en Mieloma Múltiple”. Rev Chilena de Cancerología, 1996;6:95.

Fardella P ., Rustagi P., Quarles L, Phillips D., Steinkampf M. Aplicación Clínica del Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA) con tiempo de incubación modificado en el diagnóstico de lupus anticoagulante (LA). Rev Chilena de Cancerología y Hematología, 7(4): 222, 1997.

Larrondo-Lillo M., Araos D., Fardella P ., Alfa J., Flores C., Conte G., Orrego E., Wurmann P. Recambio plasmático intensivo en paciente con púrpura trombocitopénico trombótico (PTT). Rev Chilena de Cancerología y Hematología, 7(4):235, 1997.

González N., Conte G., Flores C., Araos D., Fardella P. , Alfa J. Hiper-CVAD en Leucemia Linfática aguda del adulto. Rev. Chilena de Cancerología y Hematología, 7(4):196, 1997.

Fardella P ., Flores C., Conte G., Araos D., Alfaro J., González N., Brahm J., Moyano L. Aspergiloma Esofago-Gástrico en paciente portadora de Leucemia Mieloide Aguda (LMA). Rev Chilena de Cancerología y Hematología, 7 (4):209, 1997

Fardella P ., Flores C., Conte G., Araos D., Alfa ro J., González N., Brahm J, Moyano L. Esophagogastric aspergilloma in acute myeloid leukemia (AML) patient. Blood 92 (10) Suppl 1 :210 b, 1998. American Society of Hematology, 40 th Annual Meeting. Miami, Florida.USA.

Sapunar J., Fardella P . Larva migrante visceral (toxocariasis humana) causa de hipereosinofilia y granulomas viscerales en el adulto. Bol. Chil. Parasitol. 1999,54:21-24.

Flores, C., Conte G., Araos D., Alfaro J., Fardella P ., González N., Ormazábal L., Falck M. Ceftazidima- Amikacina versus Sulperazona en tratamiento de pacientes neutropénicos febriles de alto riesgo. Rev Chil Cancerología y Hematología, 9:17-22, 1999.

• 
Fardella P ., Conte G., González N., Cuneo Marianela. “Alteración de la estabilización del coagulo de fibrina por la presencia de un inhibidor adquirido del factor XIII. Caso clínico (revisión de la literatura). Revista Latinoamericana de Trombosis y Hemostasia, 2001;14 19-22.
• 

Fardella P , Claudio Flores P, Guillermo Conte L, Daniel Araos H, Jorge Alfaro L, Néstor

González G. Moyano Leonor S., Gladys Smok. Aspergiloma esófago gástrico en una

paciente portadora de leucemia mieloide aguda (LMA). Revisión de la literatura. Revista

Hospital Clínico Universidad de Chile, 2002;13:139- 42

G Conte, P Aravena, P Fardella , D Araos, J Alfaro, C Flores, N González. Fludarabine as Therapy in chronic limphocytic Leukemia (CLL) in patients over 70 years. Blood 2002;98(11).

Castro P. Venegas R, Fardella P, Pérez O, Jalil R, Gutiérrez M. Síndrome antifosfolípido catastrófico y falla cardíaca aguda. Caso clínico. Rev Méd Chile 2003;131:37-41.

Conte G, Aravena P, Fardella P , Araos D, Alfaro J, Flores C, González N, Biagini L, Ortega D.Prophilaxis of venous trombosis (VT) associated with central venous catheter (CVC) with low molecular weight heparin (LMWH) in hematologic malignancies Blood 2003; 102:122b.

Fardella P , Rustagi P. Aplicación del Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) con tiempo de incubación modificado en el diagnóstico del anticoagulante lúpico. Rev Méd Chile, 2004; 132(4):407-12. Fardella P, Parra M, Conte G, Flores C, Muñoz H, Soto L, Cuneo M, Mallea C, Retamales B, Peña S, Ojeda C. Proteína S libre en embarazadas normales: comparación entre dos métodos”. Rev Méd Chile, 2004

Zapata M, Dussaillant G, Fardella P, Conte G, Cuneo M. La resistencia a la aspirina en pacientes cardiovasculares chilenos es frecuente. Revista Chilena de Cardiología 2004;23(4): 337-42.

Iván Palomo G., Jaime Pereira, Julia Palma. ”Hematología: Fisiopatología y Diagnóstico”. Editorial Universitaria. Capítulo 23: Alteraciones adquiridas de la coagulación (Autor principal) y Capítulo 33: Casos Clínicos (Coautora). Mayo 2005.

Miguel Fodor, Elsa Cabrera. Disipando La Niebla. El cáncer en retirada. Ed. Gráfica Funny S.A. 2004, Chile. Pag 87- 92. Capítulo Trasplante de Médula ósea.

Fardella P, Parra M, Conte G, Flores C, Muñoz H, Soto L, Cuneo M, Mallea C, Retamales B, Peña S, Ojeda C. Proteína S libre en embarazadas normales: comparación entre dos métodos”. Rev Méd Chile, 2005.

Zapata M, Dussaillant G, Fardella P, Conte G, Cuneo M. La resistencia a la aspirina en pacientes cardiovasculares chilenos es frecuente. Revista Médica de Chile 2005.

Flores C., Conte G., Fardella P., Araos D., Alfaro J., Aravena P., González N., Larrondo M."Autotrasplante (AT) de progenitores hematopoyéticos en mieloma múltiple. En prensa. Revista Medica de Chile. 2005

     
TRABAJOS PRESENTADOS A CONGRESOS
 

Bravo I., Rodríguez J.A., Martínez F., Fardella P .: Hipertensión Arterial Esencial: Un caso de forma severa y dificil control. I Congreso Latinoamericano de Nefrología Pediatrica. Realizado entre el 1-5 Octubre, 1984, Viña del Mar, Chile.

 

Fardella P ., Gallardo J., Pumarino H., Campino C.: "Calcemia en Pacientes Críticos sépticos y no sépticos". Sesión de Temas Libres, VIII Congreso Chileno de Medicina Interna. Realizado entre el 22-24 Octubre, 1986. Santiago, Chile.

 

González P., Conte G., Olea E., Fardella P ., Larraín C., Torrens M.: Estudio de Radiología y Cintigrafía ósea en el Mieloma Múltiple. Sesión de Posters, VIII Congreso Chileno de Medicina Interna, realizado entre el 22-24 Octubre, 1986. Santiago, Chile.

 

Gallardo J., Fardella P ., Pumarino H., Campino C.: Calcemia en Pacientes Críticos sépticos y no sépticos. V Congreso Chileno de Endocrinología y Metabolismo, realizado entre el 27-29 Noviembre, 1986. Concepción, Chile.

 

Fardella P ., Conte G., Torrens M., Sepúlveda C., Larraín C.: Mieloma Múltiple no Secretor. VII Congreso Chileno de Hematología, Diciembre 1988. Santiago, Chile.

 

Fardella P ., Conte G., Torrens M., Sepúlveda C., Larraín C.: Mieloma Múltiple no Secretor. Sesión Plenaria de Posters, X Congreso Chileno de Medicina Interna, realizado entre el 19-21 Octubre, 1988. Santiago, Chile.

 

Alarcón G., Conte G., Thompson L., Fardella P .: Esquema Antimicrobiano de amplio espectro en la fase de neutropenia de Leucemia Aguda. Jornada Científica Anual de Hematología. Octubre, 1989. Santiago, Chile.

 

Alarcón G., Fardella P ., Conte G., Retamales F., Cuneo M., Parada X.: Coagulación y Sepsis. VIII Congreso Chileno de Hematología, Octubre 1990. Santiago, Chile.

 

Conte G., Retamales F., Alarcón G, Fardella P ., Parada X., Cuneo M.: Utilidad Clínica del Dímero D. VIII Congreso Chileno de Hematología, Octubre 1990. Santiago, Chile.

 

Daher V., Castillo S., Youlton R., Conte G., Larraín C., Fardella P ., Torrealba L., Salazar S.: Anomalías citogenéticas en Leucemias Agudas. VIII Congreso Chileno de Hematología, Octubre 1990. Santiago, Chile.

 

Fardella P ., Conte G., Castrillón M., Larraín C., del Solar F., Montaldo G., Thompson L.: Estudio Prospectivo de Micosis Profundas en Pacientes Hematológicos. VIII Congreso Chileno De Hematología, Octubre 1990. Santiago, Chile.

 

Fardella P ., Thompson L., Alfaro J., Aguila R., Conte G.: Evaluación de pacientes hospitalizados con agranulocitosis. IX Congreso Chileno de Hematología, Octubre 1992. Santiago, Chile.

 

Fardella P ., Thompson L., Alfaro J., Aguila R., Conte G.: Microbiología de los episodios febriles en pacientes en agranulocitosis. IX Congreso Chileno de Hematología, Octubre 1992. Santiago, Chile.

 

Fardella P ., Barja P., Suarez M., Cuneo M., Parada X., Conte G., Darrigrande P., Berr M., Brunet L., Alarcón G.: Efecto del Acido Tranexámico (Espercil®) sobre los parámetros de la fibrinolisis en cirugía con circulación extracorpórea.
Presentado en las Jornadas de Investigación Científica del Departamento de medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile, Septiembre 1993.
XV Congreso Chileno de Medicina Interna, 20-22 Octubre 1993. Santiago, Chile.
XXX Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 1-4 Diciembre. Pucón, Chile.

 

Blanchard N., Araos D., Conte G., Flores C., Fardella P ., Alfaro J.: Tratamiento de Leucemia Promielocítica Aguda con Acido ALL Transretinoico. X Congreso Chileno de Hematología 5-7 Octubre 1994. Santiago, Chile.

 

Fardella P ., Barja P., Suárez M., Cuneo M., Parada X., Conte G., Darrigrande P., Berr M., Brunet L., Alarcón G., Alvarez M.: Efecto del acido tranexámico (Espercil®) sobre los parametros de la fibrinolisis en cirugía con circulación extracorpórea. X Congreso Chileno de Hematología, 5-7 Octubre 1994. Santiago, Chile.

 
• 

Flores C., Conte G., Araos D., Alfaro J., Fardella P .: Factores Estimuladores de Colonias (FEC) en quimioterapia de LMA. X Congreso Chileno de Hematología, 5-7 Octubre 1994. Santiago, Chile.

 

Franco R., Sepúlveda C., Conte G., Araos D., Fardella P ., Alfaro J., Cuneo M., Ripamonti S.: Correlación entre la clasificación morfológica de la FAB, Citoquímica e Inmunofenotipo por Citometría de Flujo. X Congreso Chileno de Hematología, 5-7 Octubre 1994. Santiago, Chile

 

Conte G., Flores C., Fardella P ., Araos D., Alfaro J., Barahona O., Falck M, Ormazabal L.: Primary peritonitis (E Coli) as a complication of Autologous Bone Marrow Transplantation in Multiple Myeloma. American Society of Hematology, 37 th Annual Meeting. Seattle, WA. USA

 

Fardella P ., Barja. P., Conte G., Suarez M, Brunet L., González M, Cuneo M, Berr M, Alarcón G.: Tranexamic acid in Extracorporeal Circulation Surgery. American Society of Hematology, 37 th Annual Meeting. Seattle, WA. USA

 

Alfaro J., Conte G., Flores C., Fardella P ., Ripamonte S., Daher V.: “Tratamiento intensivo de la Leucemia Linfática Aguda (LLA) del adulto: Análisis de 9 casos”. Congreso Integrado II: XI Congreso Chileno de Hematología. 7-10 de Septiembre de 1996

 

Barja P., Fardella P ., Suarez M., Cuneo M., Berr L, Conte G. “Influencia del ácido tranexámico en los niveles de Antitrombina III y t-PAI en Cirugía Cardiovascular. Congreso Integrado II: XI Congreso Chileno de Hematología. 7-10 de Septiembre de 1996

 

Flores C., Conte G., Araos D., Fardella P .: “Factores Estimuladores de Colonias en Quimioterapia de Leucemia Mieloide Aguda. Congreso Integrado II: XI Congreso Chileno de Hematología. 7-10 de Septiembre de 1996

 
Flores C., Conte G., Fardella P ., Araos D., Alfaro J., Barahona O., Falck M. , Ormazábal L.: “Peritonitis Primaria (E Coli) como una complicación de Trasplante Autólogo de Médula Osea en Mieloma Múltiple”. Congreso Integrado II: XI Congreso Chileno de Hematología. Septiembre de 1996
 

Fardella P ., Rustagi P., Quarles L, Phillips D., Steinkampf M. Aplicación Clínica del Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA) con tiempo de incubación modificado en el diagnóstico de lupus anticoagulante (LA). Congreso Integrado III: XII Congreso Chileno de Hematología. 1998

 

Larrondo-Lillo M., Araos D., Fardella P ., Alfa J., Flores C., Conte G., Orrego E., Wurmann P. Recambio plasmático intensivo en paciente con púrpura trombocitopénico trombótico (PTT). Congreso Integrado III: XII Congreso Chileno de Hematología. 1998

 

González N., Conte G., Flores C., Araos D., Fardella P. , Alfa J. Hiper-CVAD en Leucemia Linfática aguda del adulto. Congreso Integrado III: XII Congreso Chileno de Hematología. 1998

 

Fardella P ., Flores C., Conte G., Araos D., Alfaro J., González N., Brahm J., Moyano L. Aspergiloma Esofago-Gástrico en paciente portadora de Leucemia Mieloide Aguda (LMA). Congreso Integrado III: XII Congreso Chileno de Hematología. 1998

 

Fardella P. , Flores C., Conte G., Araos D., Alfa ro J., González N., Brahm J, Moyano L. Esophagogastric aspergilloma in acute myeloid leukemia (AML) patient. American Society of Hematology, 40 th Annual Meeting. Miami, Florida.USA.

 

Fardella P. , Conte G, González N. “An acquired inhibitor to factor XIII (case report)”. The American Society of Hematology 41 th Annual Meeting and Exposition. December 1999. New Orleans. USA.

 

Fardella P ., Rustagi P., Quarles L, Phillips D., Steinkampf M. “Clinical Application of modified activated partial thromboplastine time (APTT) for the detection of lupus anticoagulant (LA) in high risk obstetric patients”. The American Society of Hematology 41 th Annual Meeting and Exposition. December 1999. New Orleans, . USA

 

Fardella P , Conte G, Muñoz H, Parra M, Flores C, Cuneo M, Mallea C, Soto L. F unctional protein S in normal pregnancy: a comparison between two methods. E nviado al ASH Florida Diciembre/01 aceptado para Poster.

 

Fardella P , Daniel Araos, Guillermo Conte, Jorge Alfaro, Claudio Flores, Néstor González, Paola Aravena Comparación entre dos esquemas de quimioterapia de inducción en pacientes portadores de Leucemia Mieloide Aguda..Jornadas de Investigación Clínica, Hospital Clínico Universidad de Chile. Realizadas el 2/10/02

 

G Conte, P Aravena, P Fardella , D Araos, J Alfaro, C Flores, N González. Fludarabine as Therapy in chronic limphocytic Leukemia (CLL) in patientes over 70 years. Congreso American Society of Hematology. Realizado en Philadelphia, USA. Diciembre/02.

 

Zapata Mario, Dussaillant Gastón, Fardella P , Conte Guillermo, Cuneo Marianela . La resistencia a aspirina en pacientes cardiovasculares chilenos es frecuente . Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Santiago, Diciembre/02.

 

Alfaro J, Larrondo M, Figueroa G, Conte G, Luzzi A, González R, Araos D, Fardella P , Flores C, Aravena P, González N. Collection of PBPC post chemotherapy synchronized with a short period of G-CSF.

 

Fardella P , Zapata Mario, Dussaillant Gastón, Conte Guillermo, Cuneo Marianela. La resistencia a aspirina en pacientes cardiovasculares chilenos es frecuente . III Congreso División Interamericana Sociedad Internacional de Hematología. Sesión de poster. Santiago, Octubre/2003:

 

Araos D., Fardella P ., Conte G., Flores C., Alfaro J., Aravena P., González N., Villegas. “Terapia de inducción con esquema secuencial en pacientes portadores de Leucemia Mieloide Aguda (LMA). III Congreso División Interamericana Sociedad Internacional de Hematología. Sesión de poster. Santiago, Octubre/2003.

 

Flores C., Conte G., Fardella P ., Araos D., Alfaro J., Aravena P., González N., Larrondo M."Autotrasplante (AT) de progenitores hematopoyéticos en mieloma múltiple. Experiencia Clínica". III Congreso División Interamericana Sociedad Internacional de Hematología. Sesión de poster. Santiago, Octubre/2003.

 

Alfaro J., Larrondo M., Aravena P., Pérez C., Conte G., Araos D., Fardella P ., Flores C., Figueroa G., González N., Luzzi A. Trasplante alogénico no mieloablativo de progenitores hematopoyéticos (PH): experiencia de 5 casos. III Congreso División Interamericana Sociedad Internacional de Hematología. Sesión de poster. Santiago, Octubre/2003

 

Alfaro J, Larrondo M, Figueroa G, Conte G, Luzzi A, González R, Araos D, Fardella P , Flores C, Aravena P, González N. Recolección de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica (PHSP) postquimioterapia, sincronizado con un corto período de G-CSF. III Congreso División Interamericana Sociedad Internacional de Hematología. Sesión de poster. Santiago, Octubre/2003.

 

Alfaro J, Larrondo M, Figueroa G, Conte G, Luzzi A, González R, Araos D, Fardella P , Flores C, Aravena P, González N. Collection of PBPC post chemotherapy synchronized with a short period of G-CSF.

 

Prophilaxis of venous trombosis (VT) associated with central venous catheter (CVC) with low molecular weight heparin (LMWH) in hematologic malignancies. Conte G, Aravena P, Fardella P, Araos D, Alfaro J, Flores C, González N, Biagini L, Ortega D. 45 annual meeting American Society of hematology, Dic 2003. San Diego USA.

   
ACTIVIDAD DOCENTE
 

Participación en calidad de docente en curso "Avances en Hemostasis". Servicio de Hematología, Hospital Clínico Universidad de Chile, 27-28 Agosto, 1984.

 

Docencia a alumnos de 4º año de Medicina, con clases teóricas en temas de Banco de Sangre. Desde 1988 a 1992.

 
Docencia a alumnos de Tecnología Médica, con clases teóricas en temas de Banco de Sangre. Desde 1988 a 1992.
 

Docencia con clases teóricas de Hematología a alumnos de Terapia Ocupacional. Desde 1989 a 1992.

 

Docencia con clases teóricas y prácticas sobre temas de Hematología a alumnos de 3º y 4º de Medicina. Desde 1988 a 1992.

 
Docencia a Internos de Tecnología Médica, clase "Trombosis, anticoagulantes y trombolíticos", Octubre 1992. Santiago, Chile.
 

Integrante de la Comisión para Exámen Práctico a alumnos de IV año de Medicina del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Diciembre, 1994.

 

Docencia con clases teóricas y clínicas de Hematología a alumnos de 3º y 4º año de Medicina del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, 1994-95.

 

Coordinación y docencia en actividades prácticas de Hematología a alumnos de 3º y 4º de Medicina, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, 1994-1995.

 

Docencia con clases teóricas en temas de Banco de Sangre a alumnos de Tecnología Médica, 1995.

 
• 

Docencia con clases teóricas de Hematología a alumnos de Terapia Ocupacional, 1995.

 

Docencia en el Bloque I de Fisiología de Sistemas con clase práctica a alumnos de 3er año de Medicina, capítulo Hematología. Tema hipercoagulabilidad. Mayo/98

 

Tutoría a 2 alumnos de 2º año de Medicina del Curso de Fisiología Unidad de Investigación 1998 (Abril-Diciembre) Departamento de Fisiología y Biofísica, con el tema " Alteraciones de Coagulación en pacientes con daño Hepático"

 
• 
Docencia a alumnos de 2° año de Terapia Ocupacional. Curso de “Patología Médica”. Clase Teórica de Coagulación. 1/6/98
 
• 

Docencia a Becados de Medicina Interna en temas clínicos con pacientes hospitalizados y de Policlínico, durante su rotación por el Servicio 1998 a la fecha.

 
• 

Seminarios de Hematología a Becados de Medicina Interna: temas Hipercoagulabilidad y Trombocitopenias. 1998

 

  Docencia a Becado de Hematología, 1998. (Dr. Néstor González)

 
• 

Comisión examen de Pre-Grado a los alumnos de VI año de Medicina. Hospital Clínico U de Chile. Diciembre 1998.

 

  Docencia a dos Becados hematología 1999-2000. (Dra. Paola Aravena, Dr. Carlos Torres).

 

  Curso de Fisiopatología III año de Medicina 1999. Seminarios de hemostasia I y II, realizados el 24 y 28 de Mayo/99.

 

  Curso de Patología del adulto de la Carrera de Terapia Ocupacional. “Anemias, Hemofilias: conceptos generales, limitaciones que producen”. 24/6/99

 
• 
Clases a III año de Medicina I. Síndromes hemorragíparos I y II, Septiembre/99
 

  Curso oficial de Cirugía General para Becados de Cirugía. Bases Biomédicas de la Cirugía: “Coagulación”. Mayo/99.

 
• 

Curso anual de la Escuela de Post-Grado. “Bases Fisiopatológicas de la Medicina Interna”, con el tema Fisiopatología de las enfermedades hemorragíparas. 1/9/99

 
• 
Examen de revalidación de título de Medico Cirujano. 29/3/99
 
• 
Comisión de examen práctico para alumnos de IV año de Medicina, el 23/7/99.
 
• 

Comisión examen de práctico a los alumnos de III año de Medicina. Hospital Clínico U de Chile. Julio 2000.

 

Comisión examen de Pre-Grado a los alumnos de VI año de Medicina. Hospital Clínico U de Chile. Julio/2000.

 

Curso oficial de Cirugía General para Becados de Cirugía. Bases Biomédicas de la Cirugía: “Coagulación”. Abril/00

 

Curso anual de la Escuela de Post-Grado. “Bases Fisiopatológicas de la Medicina Interna”, con el tema Fisiopatología de las enfermedades hemorragíparas. Octubre/2000

 

Tutoría de 3 alumnos de 2° año de Medicina en el Bloque Bioquímica y Biología Molecular con el tema “Niveles de Proteína S funcional en embarazadas de 2° y tercer trimestre”.

 

Comisión examen de práctico a los alumnos de IV año de Medicina. Hospital Clínico U de Chile. 6 de Diciembre 2000.

 

Comisión examen de Pregrado el 13/Diciembre/00

 

Seminarios para Médicos Becados de Medicina en su rotación de 2 meses en el Servicio de Hematología. Temas “purpura y plaquetas” e “hipocoagulabilidad (hemofilias)”.

 

Clases a Enfermeras de la Unidad de Hematología Oncológica durante su programa de especialización. Temas “Interpretación del hemograma, coagulación y procedimientos” el 25/5/00 y “Normas de manejo de pacientes en UHO” el 1/6/00.

 

Comisión examen de práctico a los alumnos de III año de Medicina. Hospital Clínico U de Chile. Julio 2001.

 

Comisión examen de Pregrado a los alumnos de VI año de Medicina. Hospital Clínico U de Chile. Julio/2001.

 

Comisión examen de práctico a los alumnos de IV año de Medicina. Hospital Clínico U de Chile. En Julio del 2001.

 

Clase “Síntomas y signos de enfermedades hematológicas” Alumnos 3er año de Medicina. Mayo/2001

 

Clase “Síndromes purpúricos” alumnos de Internado de Tecnología Médica. Marzo/2001

 
Clase “Anemias, Hemofilias: conceptos generales, limitaciones”. Alumnos de Terapia Ocupacional. Junio/2001
 

Clase “Leucemia mieloide crónica y policitemia vera”. Alumnos de 4° año de Medicina. Julio/2001

 

Clase “Trastornos de coagulación, con énfasis en CID y daño hepático”. Alumnos de 4° año de Medicina. Julio/2001.

 

Clases teórico prácticas a alumnos de 3° de Medicina durante su pasada por el Servicio de Hematología. Clases semanales de Abril a Noviembre. 15 alumnos

 

Curso oficial de Cirugía General para Becados de Cirugía. Bases Biomédicas de la Cirugía: “Coagulación”. Abril/01

 

Curso anual de la Escuela de Post-Grado. “Bases Fisiopatológicas de la Medicina Interna”, con el tema Fisiopatología de las enfermedades hemorragíparas. Septiembre/01

 

Docencia a Becados de Medicina Interna durante su estadía de 2 meses en el Servicio

 

Docencia a Becados de Hematología año 2001 (Dr. Torres), hasta 9/01

 

•  Docencia Becado de Hematología desde Octubre/01 Dra. Aravena.

 

•  Seminarios para Médicos Becados de Medicina en su rotación de 2 meses en el Servicio de Hematología. Temas “púrpura y plaquetas” e “hipocoagulabilidad (hemofilias)”.

 

Examen de revalidación de título. Mayo/01

 

Examen de revalidación de título. Octubre/01

 

Discusión de caso Clínico “Von Willebrand” en reunión clínica del Departamento de Medicina.

 

Clases teórico prácticas a alumnos de Medicina en sus rotaciones durante todo el año en el servicio de hematología.

 
Subrogante de la Coordinación de Pregrado, en la sección de Hematología
 
• 

Clase “Síntomas y signos de enfermedades hematológicas” Alumnos 3er año de Medicina. Mayo/2002

 

Clase “Leucemia mieloide crónica y policitemia vera”. Alumnos de 4° año de Medicina. Julio/2002

 

Clase “Trastornos de coagulación, con énfasis en CID y daño hepático”. Alumnos de 4° año de Medicina. Julio/2002.

 

Presidente de la Comisión de examen teórico práctico a los alumnos de 3° de Medicina el 5/Julio/02.

 
Examen teórico alumno de IV año de Medicina, 26 de Diciembre 2002
 
Docencia a Becados de Medicina Interna durante su estadía de 2 meses en el Servicio
 

Clase hipocoagulabilidad y plaquetas a Becados de Medicina Interna durante su rotación

 
Anticoagulación en Cirugía electiva. Reunión del Departamento de Cirugía, Mayo/02
 

•  Avances en Mieloma Múltiple y trasplante autólogo. Reunión del Departamento de Medicina, Junio/02.

 

•  IV Curso de Difusión en Inmunoterapia y Vacunas en Medicina. Tema “Citoquinas en Hematología”. Realizado el 25 de Julio/02.

 

•  Docencia directa al Becado de Hematología durante el mes de Octubre/02.

 

•  Tutoría de Becado de Hematología en la preparación del tema “Coagulopatías”. Realizado el 1° de Agosto/02.

 

•  Docente en el Programa de Especialización en Cirugía General de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en el curso Bases Biomédicas de la Cirugía “Coagulación” Abril/02

 

•  Curso anual de la Escuela de Post-Grado. “Bases Fisiopatológicas de la Medicina Interna”, con el tema Fisiopatología de las enfermedades hemorragíparas. Septiembre/02

 

Clases teórico prácticas a alumnos de Medicina en sus rotaciones durante todo el año en el servicio de hematología.

 
Subrogante de la Coordinación de Pregrado, en la sección de Hematología
 
Clase Terapia Ocupacional: Anemias y Hemofilias. Junio/03
 

Clase a alumnos de Medicina: Síndromes mieloproliferativos crónicos. Julio/03

 
Clase alumnos de Medicina: Síndromes hemorragíparos . Trombocitopenias. Julio/03
 
Clase alumnos de Medicina: Síndromes hemorragíparos. CID y daño hepático. Julio/03
 

Examen de Pregrado Semiología Junio/03

 

Examen de Pregrado 4° Medicina Julio/03

 
Docencia a Becados de Medicina Interna durante su estadía de 2 meses en el Servicio
 

Clase hipocoagulabilidad y plaquetas a Becados de Medicina Interna durante su rotación

 
• 

Programa de especialización para enfermeras que ingresan a la Unidad de Hematología Oncológica. Clases el 15 y 22 de Mayo/03.

 
Comisión de examen de especialista en Hematología en Junio/03: Dra. Delia Pinto Alcayaga
 

Participación en la confección de preguntas para el Examen Médico nacional. Julio/03

CHARLAS Y DOCENCIA EN CURSOS
 

•  Participación en calidad de docente en curso "Avances en Hemostasis". Servicio de Hematología, Hospital Clínico Universidad de Chile, 27-28 Agosto, 1984.

 

•  Participación en calidad de docente en curso "Avances en Hemostasis". Servicio de Hematología, Hospital Clínico Universidad de Chile, 27-28 Agosto, 1984.

 

•  Coordinadora y docente en Curso "Biología y Patología de las Hemopatías Malignas". Avances y Nuevas perspectivas. Servicio de Hematología, Hospital Clínico Universidad de Chile, Septiembre 1991. Santiago, Chile.

 

•  Participación en calidad de docente en Curso de Enfermería de UTI, tema "Tratamiento Anticoagulante". Hospital Clínico Universidad de

Chile, Mayo 1990, Santiago, Chile.

 
Comisión examen de Pre-Grado a los alumnos de VI año de Medicina. Hospital Clínico U de Chile. Diciembre 1998.
 
Participación en calidad de docente en Curso de Post Grado de las XI Jornadas de Perinatología con el tema "Coagulación Intravascular Diseminada", 27-28 Agosto 1992. Santiago, Chile.
 

Coordinadora del Taller Internacional "Funciones del endotelio: Proyecciones Clínicas". Hospital Clínico de la Universidad de Chile, 22 Noviembre 1993.

 

Participación como docente corrector en el "XVI Congreso Científico de Estudiantes de Medicina". Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile, Julio 1993.

 
Conferencia "Transfusiones y Alternativas Terapéuticas en Cirugía Cardiovascular". Hospital Fuerza Aérea de Chile, Abril 1994.
 

Charla "Efecto de antifibrinolíticos en Cirugía". departamento de Anestesia y Reanimación, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Mayo 1994.

 

•  Charla "Efecto de antifibrinolíticos en Cirugía con Circulación Extracorpórea". Servicio de Hematología, Hospital Roberto del Río, Octubre 1994.

 

Charla "Anticoagulación en Cardiología". Servicio de Cardiología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Junio 1994.

 

Docente en el Curso "Avances en Hemostasis y Trombosis", el 15 y 16 de Mayo/98; con los temas:
1.- Concentrados de Antitrombina: Indicaciones Clínicas
2.- Síndrome Antifosfolípidos

 

- Docente en el Curso "Avances en Inmunoterapia y Vacunas en Medicina" con el tema: Uso de Citoquinas y Factores de Crecimiento en Hematología. Junio/98.

 

Presidente de la sesión de Comunicaciones Libres III: Hemostasia, el 8 de Septiembre de 1998. Congreso Integrado III. XII Congreso Chileno de Hematología. Santiago, 7-10 de Septiembre de 1998. Chile.

 

Coordinadora en el curso “Avances en Hemostasis y Trombosis”, organizado por la Sociedad Chilena de Hematología y el Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasis y Trombosis, 15 y 16 de Mayo 1998.

 

•  “II Curso de actualización en Cardiología para Internistas y médicos generales”. Participación en mesa redonda “Fibrilación auricular. Un dilema terapéutico”. 25/6/99

 

Jornadas de Investigación del Departamento de Medicina del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, como asistente y expositor. 30/6/99

 

Conferencia: Tratamiento farmacológico de las enfermedades hemorrágicas. Jornadas de Hematología Octubre/99

 

Docente en el Curso "Avances en Inmunoterapia y Vacunas en Medicina" en mesa redonda Uso de Citoquinas y Factores de Crecimiento en Hematología. Julio/00.

 

•  Coordinadora del “Taller de biología y clínica de enfermedades linfoproliferativas”. 6 y 7 de Julio/00. Dr. Guillermo Digliero y Dr. Rafael Fonseca.

 

Visita del Dr. Neil Abramson, Medical Director of Education and Clinical Research. University of Florida and representative of the American Society of Hematology (ASH). El Dr. Fue recibido en la Unidad de Hematología Oncológica el 3/3/00.

 
Clase a alumnos de 2° año de Medicina Universidad de los Andes con los temas “Hematopoyesis” y “Eritropoyesis”.4 y 11/5/00
 

Clase en el Programa de Formación de Becados de Oncología de la Pontificia Universidad Católica de Chile con el tema “Trastornos de Coagulación en pacientes con cáncer”. 27/Octubre/2000.

 

Clase en el Programa de Educación Continua del Departamento de Medicina Occidente. Curso de Post Grado “Actualizaciones en Laboratorio Clínico” con el tema “Hipercoagulabilidad”. 8/9/00.

 

Charla “Trombosis en pacientes con cáncer”. Octubre/01. Instituto Nacional del Cáncer Caupolicán Pardo Correa

 

Discusión “Trombocitopenia asociada a Heparina”. Reunión Clínica Departamento de Cardiología. Año 2001

 

Discusión “Trombofilia”. Reunión Clínica del Departamento de Cardiología 2001.“Anemias Ferroprivas”. Programa de Megavisión. 2001.

 
“Enfermedad de von Willebrand”. Charla reunión Clínica Departamento de Medicina, 2001.
 

“Anticoagulación e Cirugía Electiva”. Charla reunión Clínica Departamento de Cirugía, Abril/02.

 

IV curso de difusión en Inmunoterapia y vacunas en Medicina. Citoquinas en Hematología. Juio/02.

 

“Avances en Mieloma Múltiple y trasplante autólogo”. Charla Reunión Clínica Departamento de Medicina, 2002.

 

Docente en el VIII Curso de Educación Continua en Medicina Interna 2003. "Diagnóstico y evaluación de las Anemias". Septiembre/03

 

Presidente de mesa en la sesión "Avances en diagnóstico y manejo de las Leucemias Mieloides agudas", dictada por el Dr. Miguel Angel Sanz. Congreso Interamericano de Hematología. 24 de Octubre/03.

 

Entrevista “Hemorragias”. Radio Nederland de Holanda. 2003

 

Charla “Fisiología y fisiopatología de la coagulación y agregación plaquetaria”. En el simposio de “anticoagulación y agregación plaquetaria en enfermedades cardiovasculares”. XXV Congreso de la Sociedad de Farmacología de Chile, Octubre/03.

 
ACTIVIDAD CIENTIFICA
 

Proyecto DTI M-3186/9222: "Infecciones en el paciente neutropénico. Periodo 1990-1992, en calidad de Colaborador.

 

Publicación: Fardella P., Thompson L., Conte G., Alfaro J., Alarcón G., Schenone D., del Canto E., Larraín C.: “Infecciones en el paciente neutropénico”. Rev Chilena Infectología, 1995; 12(4): 209-215.

 

Presentaciones a Congresos:

 

Fardella P., Conte G., Castrillón M., Larraín C., del Solar F.,
Montaldo G., Thompson L.: Estudio Prospectivo de Micosis Profundas en Pacientes Hematológicos. VIII Congreso Chileno De Hematología, Octubre 1990. Santiago, Chile.

 

Fardella P., Thompson L., Alfaro J., Aguila R., Conte G.: Evaluación de pacientes hospitalizados con agranulocitosis. IX Congreso Chileno de Hematología, Octubre 1992.Santiago, Chile.

 

Proyecto DTI M-3395: "Rol de antifibrinolíticos en la profilaxis de hemorragias del post-operatorio de la cirugía con circulación extracorpórea. Periodo 1992-1994, en calidad de Co-investigador.

 

  Proyecto OCIC: "Rol de antifibrinolíticos en la profilaxis de hemorragias del post operatorio de la cirugía con circulación extracorpórea. Periodo 1992-1994, en calidad de Investigador Principal.

 

Publicación: Barja P., Fardella P. , Suárez M., Cuneo M., Conte G., Berr L., Brunet L., González M.: Efecto del acido tranexámico sobre los parámetros de la fibrinolisis en cirugía con circulación extracorpórea. Rev Iberoamer Tromb Hemostasia, 10:11-14, 1997.

 

Fardella P ., Barja. P., Conte G., Suarez M, Brunet L., González M, Cuneo M, Berr M, Alarcón G.. : Tranexamic acid in Extracorporeal Circulation Surgery. Blood 1995, 86(10)
Suppl 1: 869 a. American Society of Hematology, 37 th Annual Meeting. Seattle, WA.USA. (Abstract).

 

Barja P., Fardella P ., Suarez M. , Cuneo M ., Berr L, Conte G. “Influencia del ácido tranexámico en los niveles de Antitrombina III y t-PAI en Cirugía Cardiovascular. Rev Chilena de Cancerología, 1996; 6:60.

 
 

Presentaciones a Congresos:

 

Fardella P., Barja P., Suárez M., Cuneo M., Parada X., Conte G., Darrigrande P., Berr M., Brunet L., Alarcón G., Alvarez M.: Efecto del acido tranexámico (Espercil®) sobre los parametros de la fibrinolisis en cirugía con circulación extracorpórea. X Congreso Chileno de Hematología, 5-7 Octubre 1994. Santiago, Chile.

 

Fardella P., Barja P., Suarez M., Cuneo M., Parada X., Conte G., Darrigrande P., Berr M., Brunet L., Alarcón G.: Efecto del Acido Tranexámico (Espercil®) sobre los parámetros de la fibrinolisis en cirugía con circulación extracorpórea. Presentado en las Jornadas de Investigación Científica del Departamento de medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile, Septiembre 1993.
XV Congreso Chileno de Medicina Interna, 20-22 Octubre 1993. Santiago, Chile.
XXX Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 1-4 Diciembre/94. Pucón, Chile.

 

Barja P., Fardella P., Suarez M., Cuneo M., Berr L, Conte G. “Influencia del ácido tranexámico en los niveles de Antitrombina III y t-PAI en Cirugía Cardiovascular. Congreso Integrado II: XI Congreso Chileno de Hematología. 7-10 de Septiembre de 1996

 

Nuevo método diagnóstico de anticoagulante lúpico y su aplicación clínica. “Clinical application of the modificate incubation time, activated partial thromboplastin time (APTT) for diagnosis of lupus anticoagulant”. Desarrollado en el Laboratorio de Hematología y Servicios de Medicina Materno-fetal y Reumatología del Hospital de la Universidad de Alabama en Birmingham, USA. Durante 1996 y 1997. En calidad de investigador principal.

 
• 

Publicación: Fardella P , Rustagi P. Aplicación del Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) con tiempo de incubación modificado en el diagnóstico del anticoagulante lúpico. Rev Méd Chile , 2004.

 

 Fardella P., Rustagi P., Quarles L, Phillips D., Steinkampf M. Aplicación Clínica del Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA) con tiempo de incubación modificado en el diagnóstico de lupus anticoagulante (LA). Rev Chilena de Cancerología y Hematología, 7(4): 222, 1997. (Abstract)

 

Presentación a Congresos : Fardella P ., Rustagi P., Quarles L, Phillips D., Steinkampf M. “Clinical Application of modified activated partial thromboplastine time (APTT) for the detection of lupus anticoagulant (LA) in high risk obstetric patients”. The American Society of Hematology 41 th Annual Meeting and Exposition. December 1999. New Orleans, . USA.

 

Fardella P., Rustagi P., Quarles L, Phillips D., Steinkampf M. Aplicación Clínica del Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA) con tiempo de incubación modificado en el diagnóstico de lupus anticoagulante (LA). Congreso Integrado III: XII Congreso Chileno de Hematología. 1998

 

• 

Estudio Cooperativo en pacientes con Mieloma Múltiple en recaída y refractario con los esquemas Vinorelbine-Dexametasona vs Dexametasona sola. Se suspendió por muerte de dos pacientes.
 

• 

Revisor de Proyectos Fondecyt, 1998, 1999 y 2000.
 

• 

Proyecto Fondef “Una nueva terapia y diagnóstico de la multiresistencia a fármacos antineoplásicos desarrollada por pacientes con Leucemia Aguda durante la post quimioterapia. No obtuvo financiamiento en 2001. Proyecto con la participación de Fisiología de la Facultad de Medicina, Hospital Salvador y nuestro centro.
 

Proteína S en embarazadas normales. Investigador principal.

 

Publicación: Fardella P , Parra M, Conte G, Flores C, Muñoz H, Soto L, Cuneo M, Mallea C, Retamales B, Peña S, Ojeda C. Proteína S libre en embarazadas normales: comparación entre doa métodos”. Rev Méd Chile, 2004.

 
• 

Presentación a Congreso : Fardella P , Conte G, Muñoz H, Parra M, Flores C, Cuneo M, Mallea C, Soto L. F unctional protein S in normal pregnancy: a comparison between two methods. E nviado al ASH Florida Diciembre/01 aceptado para Poster.

 

Estudio Comparativo Linezolid y Vancomicina en pacientes hematológicos con neutropenia febril. Código M71260/0079. Financiado por Pharmacia. Investigador alterno. Se enrolaron 4 pacientes en nuestro centro, de los 5 de nuestro país. Inicio 11/01, finaliza en Octubre/02 por falta de reclutamiento a nivel mundial.

 

La resistencia a aspirina en pacientes cardiovasculares chilenos es frecuente. Financiado por SOCHICAR. Coinvestigador. Finalizado y presentado en Congreso de Cardiología 2002 con 66 pacientes y en el Interamericano de Hematología de Octubre/03 con 99 pacientes. Obtuvo el Premio como mejor trabajo de investigador joven en Congreso Cardiología 2002.

 

Presentación a Congreso: Zapata Mario, Dussaillant Gastón, Fardella P , Conte Guillermo, Cuneo Marianela . La resistencia a aspirina en pacientes cardiovasculares chilenos es frecuente . Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Santiago, Diciembre/02.

 

Fardella P , Zapata Mario, Dussaillant Gastón, Conte Guillermo, Cuneo Marianela. La resistencia a aspirina en pacientes cardiovasculares chilenos es frecuente . III Congreso División Interamericana Sociedad Internacional de Hematología. Sesión de poster. Santiago, Octubre/2003:

 

Profilaxis de trombosis venosa en pacientes con catéter venoso central con enfermedades oncohematológicas. Iniciado en Enero/01, finalizado en Octubre/03. Financiado por Laboratorio Pharmacia. Participación como Colaborador.

 

  Presentación a Congreso:
Conte G, Aravena P, Fardella P , Araos D, Alfaro J, Flores C, González N, Biaghini L, Ortega D. Prophylaxis of venous thrombosis (VT) associated with central venous catheter (CVC) with low molecular wight heparin (LMWH) in hematologic malignancies. Blood 2003;102(11):122 b.

 

Estudio comparativo de ácido tranexámico y aprotinina en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular. Iniciado en Octubre/02 finalizado en Marzo/03 por falta de financiamiento. Participación como Co-investigador.

 
• 

Pesquisa de trombofilia en pacientes con riesgo aumentado de insuficiencia placentaria. Pedraza Daniel, Fardella Patricia, Parra Mauro. Postulado al Concurso para el desarrollo de líneas prioritarias de investigación Octubre/03. No obtuvo financiamiento, se intentará obtenerlo durante el año 2004.

 
• 

Coordinadora de grupo de trabajo del “Registro de Mieloma Múltiple en Chile”. Proyecto colaborativo con el Srvicio de Oncohematología de la Clínica Mayo a cargo del Dr. Rafael Fonseca. A partir de Marzo/04