![]() |
La Gran Logia de Chile es la única organización masónica regular en el territorio de la república de Chile. Trabajan bajo su Obediencia 200 Logias, 194 practican el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, dos el Rito de York y cuatro el Rito de Schröder. Por tratados con las potencias masónicas amigas, permite el trabajo de seis logias de obediencias regulares extranjeras. Respeta rigurosamente las tradicionales fuentes del Derecho Masónico e inspira la formulación de sus leyes en los Antiguos Linderos, los Antiguos Usos y Costumbres de la Fraternidad, y la Constitución de Anderson de 1723. Realiza sus trabajos ![]() ![]() Los masones chilenos han tenido destacada actuación en la historia nacional como promotores de su independencia política al comenzar el siglo XIX, en la construcción de las bases republicanas y en la promoción del desarrollo político, económico y social hasta la actualidad. Más de 20 Presidentes de la república han pertenecido a la Masonería. Uno de los campos de trabajo predilectos de la Masonería y de los masones ha sido y es la educación. Masones fueron los fundadores de las principales instituciones educacionales y de cultura en la nación. Logias del país mantienen unos veinte colegios de educación básica y media, y la Gran Logia fundó la Universidad La República, la que en el año 2003 cumplió 15 años. Fundada el 24 de mayo de 1862 en el puerto de Valparaíso, hoy ciudad patrimonio de la humanidad. En 1906 un terremoto destruyó la sede y los archivos de la Gran Logia, lo que determinó su traslado a Santiago. En 1925 el Presidente masón Arturo Alessandri Palma logró cambiar la Constitución Política de 1833, cuyo mayor avance fue la separación nominal de la Iglesia del Estado. Sin embargo, el logro más significativo para la masonería fue el triunfo de su campaña por la dictación en el año 1920, de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria A partir de 1920, y en las cuatro décadas siguientes, la República de Chile tuvo a cinco masones como gobernantes, lo que se tradujo en progreso económico, educacional y de legislación social de avanzada como nunca antes había tenido el país. Otro alcance de importancia fue la fundación de la Gran Logia de Bolivia con el concurso de siete logias chilenas, en abril de 1930. Hacia la época de la Segunda Guerra Mundial, se otorgó asilo en Valparaíso a la Gran Logia de Hamburgo, proscrita en su tierra. En 1947, las Grandes Logias de Argentina, Chile y Uruguay fundaron en Montevideo la Confederación Masónica Interamericana, (CMI), que hoy afilia a la gran mayoría de las Grandes Logias regulares de América Latina, España y Francia. Al presente año la CMI ha celebrado 19 Grandes Asambleas. En 1998 fue elegido Gran Maestro el ![]() ![]() |